La sandía es una fruta ideal para el verano ya que aporta hidratación y es refrescante. De todas las frutas que conocemos, la sandía contiene la mayor cantidad de agua.
¿Qué nutrientes hay en la sandía?
Esta fruta ofrece sales minerales, destacadas por su contenido en magnesio y potasio, pero también contiene licopeno, sustancia que juega un papel importante en la neutralización de los radicales libres y que también encontramos en grandes cantidades en el tomate, pero también en otras frutas y verduras de este color. Además de magnesio y potasio, la sandía contiene fibra, betacaroteno y ácido fólico.
Se aconseja a los pacientes que sufren de retención de agua debido al alto nivel de ácido úrico en el cuerpo (incluida la presión arterial alta) que consuman sandía, ya que estimula la diuresis. Hay que tener en cuenta que dos rodajas de sandía equivalen a un vaso grande de agua. Pero las cualidades de la sandía roja no se quedan ahí, siendo de gran ayuda, por ejemplo, a la hora de eliminar los desechos del organismo.
¿Qué efectos tiene la sandía?
- hidrata y remineraliza, gracias al alto contenido en agua
- tiene un papel antioxidante, gracias al licopeno que contiene
- es ideal para bajar de peso
- estimula la diuresis.
Las sandías se comen crudas, en ayunas, nunca después de una comida. Pero si, por ejemplo, tienes demasiada sandía en la nevera y ya no te apetece comerla tal cual, puedes preparar un batido de sandía añadiendo otras frutas o especias (fresas, frambuesas, menta, jengibre) o verduras (espinacas , pepino, etc.).
Valores nutricionales de la sandía
Una taza (152 gramos) de sandía cortada en cubitos contiene:
- 43 calorías
- 0 gramos de grasa
- 2 miligramos de sodio
- 11 gramos de carbohidratos (incluidos 9 gramos de azúcar)
- 1 gramo de fibra.
Una taza de sandía te aportará los siguientes porcentajes de vitaminas (dosis diaria recomendada):
- 21% de la dosis de vitamina C
- 17% de la dosis de vitamina A
- 2% de hierro
- 1% de calcio.
Al mismo tiempo, la sandía contiene pequeñas cantidades de tiamina (o vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), niacina (vitamina B3), vitamina B6, ácido fólico (o vitamina B9), ácido pantoténico (o vitamina B5), magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, selenio, colina, licopeno y betaína.
¿Cómo se come la sandía?
Debido a que la sandía es sabrosa y refrescante, se puede incluir fácilmente en cualquier dieta.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de la sandía?
Apoya la salud del corazón
La sandía contiene grandes cantidades de licopeno, que protege las células y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado en el American Journal of Hypertension reveló que el extracto de sandía reduce la presión arterial entre las personas con sobrepeso. La sandía también contiene arginina, que reduce el exceso de acumulación de grasa y mejora la circulación sanguínea.
Tiene propiedades antiinflamatorias
Es el licopeno de la sandía lo que le da a esta fruta sus propiedades antiinflamatorias. Reducir la inflamación es especialmente beneficioso para las personas con artritis.
Excelente hidratación
La sandía hidrata el cuerpo, y la hidratación es sumamente importante, más aún durante el verano cuando sudamos más. El jugo de sandía contiene grandes cantidades de electrolitos, muy importantes para mantener la hidratación y prevenir las insolaciones.
Mejora la digestión
La sandía roja es rica en fibra , lo que significa que al comer esta fruta se facilita la digestión.
Apoya la salud de la piel y el cabello.
La sandía contiene mucha vitamina A, que estimula la regeneración de las células de colágeno y elastina.
Puede prevenir el cáncer
Debido a su alto contenido de antioxidantes, la sandía puede desempeñar un papel en la prevención del cáncer. Se ha demostrado que el licopeno es particularmente eficaz en la prevención del cáncer de próstata.
Puede mejorar el rendimiento deportivo.
Comer sandía roja reduce la rigidez muscular y previene la aparición de fiebre muscular al día siguiente de un entrenamiento intenso que requiere mucho músculo. Dado que los aminoácidos como la arginina mejoran la circulación, el atleta puede deshacerse de la fiebre muscular si come sandía constantemente cuando entrena.
Tampoco se debe descuidar la cáscara de la sandía, ya que su consumo también tiene una gran cantidad de beneficios para el organismo. La cáscara de sandía contiene nutrientes como: vitamina C, vitamina B6, fibra, potasio y citrulina, un antioxidante que protege al organismo de los efectos negativos de los radicales libres. La cáscara de sandía contiene cantidades más altas de citrulina que el corazón de sandía. Se puede comer de muchas maneras: en rodajas finas en ensaladas, en escabeche con diversas verduras o en un batido de frutas y verduras.
Bibliografía:
Propiedades funcionales y beneficios para la salud del licopeno
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100002
Es el fruto de la sandiera, planta herbácea y de tallos rastreros de la familia de las cucurbitáceas
https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/sandia_tcm30-103024.pdf
Review Beneficios de la sandía: ¿Por qué comer más?.