Las peras son extremadamente saludables, tienen un alto contenido de fibra, vitaminas y preciados antioxidantes que protegen el cuerpo y fortalecen el sistema inmunológico.

Además de su sabor especial, tienes muchas otras razones para comer peras, incluidas las propiedades medicinales que poseen estas frutas.

¿Qué contienen las peras?

Las peras son una fuente de nutrientes, incluyendo fibra, vitamina C y potasio. Las peras también son una fuente de fitoquímicos, especialmente antioxidantes. Las peras contienen fructosa y sorbitol, que se han relacionado con problemas de diarrea en los niños.

Las peras de tamaño mediano también tienen un alto contenido de fibra (6 g) y califican como una excelente fuente de fibra dietética. Como todas las frutas, las peras son una importante fuente de potasio (180 mg).

¡Aquí están los beneficios más importantes de las peras!

Mejoran la digestión

El Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) han desarrollado pautas dietéticas que incluyen recomendaciones para objetivos nutricionales diarios.

Recomiendan que los hombres de entre 14 y 50 años consuman de 30,8 a 33,6 g de fibra dietética al día, según la edad. Para mujeres de 14 a 50 años, la ingesta recomendada es de 25,2 a 28 g por día, según la edad.

Para adultos mayores de 50 años, la recomendación es de 28 g por día para hombres y 22,4 g por día para mujeres.

Aumentar la ingesta de frutas y verduras es una manera bastante fácil de aumentar la ingesta de fibra. Por ejemplo, una sola pera de tamaño mediano proporciona aproximadamente 6 g de fibra, que es aproximadamente el 22 % de la cantidad diaria recomendada para mujeres menores de 50 años.

Las peras también contienen una fibra soluble llamada pectina, que alimenta las bacterias intestinales y mejora la salud intestinal.

Al tratarse mayoritariamente de fibras insolubles, el tránsito intestinal se acelera. Al mismo tiempo, las peras también estimulan la secreción de jugos digestivos y combaten tanto la diarrea como el estreñimiento.

Según un estudio de 2020, la fibra dietética puede desempeñar un papel en la regulación del sistema inmunitario y la inflamación . También puede reducir el riesgo de afecciones relacionadas con la inflamación, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y obesidad.

Útil en diverticulitis

Esta condición ocurre cuando los sacos abultados en el revestimiento del intestino grueso, llamados divertículos, desarrollan infección e inflamación.

Una revisión de 2020 sugirió que una ingesta alta de fibra de al menos 30 g por día puede reducir el riesgo de diverticulitis . Sin embargo, se necesita más investigación sobre los efectos de las diferentes fuentes de fibra y el riesgo de diverticulosis.

Son bajas en calorías

Las peras pertenecen al grupo de frutas con menos calorías, una pera de tamaño mediano tiene 100 calorías, es decir, alrededor del 5% de la ingesta calórica diaria. Al ser ricas en fibra, las peras proporcionan sensación de saciedad, por lo que se recomiendan en cinturones de adelgazamiento.

Por ejemplo, en un estudio de 12 semanas, 40 adultos perdieron alrededor de 2,7 cm (1 pulgada) de la circunferencia de la cintura con sólo comer dos peras al día. Otro estudio realizado durante un período de 10 semanas mostró que las mujeres que comían tres peras al día podían perder un promedio de 0,84 kg en tres semanas .

Mantienen la salud de la piel y el cabello

La vitamina A es el nutriente más versátil. Es beneficioso para mantener una piel, cabello y uñas sanos y hermosos. Las peras contienen altas cantidades de vitamina A que pueden ayudar a mantener la piel y el cabello sanos. Las peras también contienen sustancias beneficiosas, como la zeaxantina y la luteína, que participan en una serie de funciones orgánicas y reacciones enzimáticas. Esto también ayuda a mantener la juventud de la piel, ya que previene la aparición prematura de manchas y arrugas. Si desea tener una piel y un cabello saludables, debe aumentar la ingesta de vitamina A.

Previenen el cáncer

Las propiedades antioxidantes de las peras tienen el potencial de destruir las células cancerígenas. Los antioxidantes son famosos por sus propiedades anticancerígenas. Según algunos estudios, los fitonutrientes como los flavonoides y los ácidos cinámicos que se encuentran en las peras ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Los antioxidantes ayudan a eliminar los radicales libres del cuerpo, lo que permite que crezcan células nuevas y saludables.

Fortalece el sistema inmunológico

Debido al alto contenido de vitamina C, las peras fortalecen el sistema inmunológico, estimulando la producción de glóbulos blancos y todo el funcionamiento del cuerpo. Se recomienda comer peras especialmente durante los resfriados.

Aceleran el proceso de curación.

La convalecencia se puede mejorar comiendo peras. La vitamina C en las peras juega un papel importante en la síntesis de nuevos tejidos, ayudando al metabolismo a funcionar a un nivel óptimo. Además, las heridas cicatrizan más rápido debido al consumo de peras, ya que contienen cantidades significativas de ácido ascórbico.

Beneficioso para la salud del corazón

Las peras son ricas en flavonoides beneficiosos que ayudan al corazón al mejorar la presión arterial y los niveles de colesterol. Mucha investigación sugiere que comer frutas y verduras, y especialmente frutas como manzanas y peras, está asociado con un índice de masa corporal (IMC) más bajo, un menor riesgo de accidente cerebrovascular y un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.

El alto consumo de fibra reduce la presión arterial y los niveles de colesterol en la sangre.

Un estudio de 2019 encontró que las personas con síndrome metabólico que comieron dos peras al día durante 12 semanas vieron una modesta disminución en la presión arterial sistólica y la frecuencia cardíaca . La hipertensión arterial es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Estudios recientes han demostrado que la fibra dietética ayuda a combatir la inflamación, lo que significa que las enfermedades cardíacas, el cáncer y la obesidad se pueden prevenir mediante el consumo regular de peras.

Beneficioso para diabéticos

Hay diferentes variedades de peras. Se cree que las variedades rojas de peras ayudan a reducir el riesgo de diabetes. La pera es una fruta rica en antocianinas, que está directamente asociada a la diabetes. Por un lado, durante un estudio se encontró que más de 200.000 personas que consumían cinco o más porciones de peras rojas por semana tenían un 23% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 .

Por otro lado, un experimento de laboratorio encontró que la cáscara de pera contiene antocianinas que exhiben efectos antiinflamatorios y antidiabéticos. Además, dado que las peras son una fruta rica en fibra, ralentizan el proceso de digestión y le dan a su cuerpo más tiempo para descomponer y absorber los carbohidratos. Por lo tanto, el nivel de azúcar en la sangre está debidamente regulado, lo que ayuda a mantener la diabetes bajo control, pero también a prevenir esta afección.

Pueden apoyar la salud intestinal

Como se mencionó anteriormente, las peras son excelentes fuentes de fibra soluble e insoluble, que son esenciales para la salud digestiva. Comer alimentos ricos en fibra es importante porque ayuda a mantener la salud intestinal al aumentar el volumen y ablandar las heces. Una sola pera contiene alrededor de 6 gramos de fibra, que es el 22 % de sus necesidades diarias de fibra. Además, la fibra soluble es responsable de alimentar bacterias intestinales saludables.

Una opción segura para personas con alergias

Las peras forman parte de la categoría de frutas con menor riesgo para las personas alérgicas, ya que no son alergénicas.

Como comer peras

Las peras frescas son buenas para comer después de lavarlas bien con agua fría. Dado que la piel de la pera es responsable de la mitad de los beneficios de esta fruta, se recomienda comer la pera con piel. Como son frutas que se oxidan muy rápido, usa jugo de limón, lima o naranja para evitar que las peras cambien de color después de cortarlas.

Las peras se pueden comer solas, como tentempié, en ensaladas o junto con quesos o cereales matutinos. También puedes utilizar las peras en la preparación de postres, mermeladas, mermeladas, zumos o vino.

Peras riesgos

Muchas frutas, incluidas las peras, contienen una mayor cantidad de fructosa que de glucosa, lo que las convierte en un alimento rico en FODMAP.

FODMAP significa «oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables», que son todas formas de carbohidratos de cadena corta fermentables. Una dieta baja en este tipo de carbohidratos puede reducir los síntomas digestivos comunes de las personas sensibles a los FODMAP.

Por ejemplo, una dieta rica en FODMAP puede provocar gases, hinchazón, dolor y diarrea en algunas personas con síndrome del intestino irritable (SII). Por esta razón, las personas con síndrome del intestino irritable deben consultar a un dietista antes de incluir peras en su dieta.

Bibliografía:

Biblioteca Nacional de Medicina – Revisión sistemática de peras y salud
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4657810/#

Influencia del consumo diario de peras frescas en los biomarcadores de salud cardiometabólica en adultos de mediana edad/mayores con síndrome metabólico: un ensayo controlado aleatorizado», Función de alimentos de ensayo controlado aleatorizado. 20 de febrero de 2019;10(2):1062-1072., Negin Navaei, Shirin Pourafshar, Neda S Akhavan, Nicole S Litwin, Elizabeth M Foley, Kelli S George, Shannon CHartley, Marcus L Elam, Sangeeta Rao, Bahram H Arjmandi , Sarah Johnson
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30720034/

Mecanismos de acción de los prebióticos y sus efectos sobre los trastornos gastrointestinales en adultos», Nutrients. 2020 abril; 12(4): 1037, Michele Pier Luca Guarino, Annamaria Altomare, Sara Emerenziani, Claudia Di Rosa, Mentore Ribolsi, Paola Balestrieri, Paola Iovino, Giulia Rocchi, Michele Cicala
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7231265/

Review Beneficios de las peras: 10 razones para comer estas frutas.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *