Dieta flexitariana: ¿qué es el vegetarianismo flexible?

La dieta flexitariana se denomina vegetarianismo flexible porque no excluye categóricamente los productos de origen animal. Un menú de dieta flexitariana ejemplar se basa en una dieta basada en plantas, pero permite el consumo ocasional de carne. ¿Cuáles son los principios básicos de la dieta flexitariana y cuáles son los beneficios para la salud de este modelo de alimentación?

Dieta Flexitariana: ¿Qué es?

La popularidad de las dietas basadas en plantas está asociada con el efecto promotor de la salud del aumento del consumo de verduras y frutas en el cuerpo humano. La reducción simultánea de carne y otros productos de origen animal que contienen ácidos grasos saturados y colesterol contribuye a mantener el peso corporal adecuado y reduce el riesgo de enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes, los trastornos de los lípidos, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

El nombre de la dieta se creó a partir de la combinación de dos palabras del idioma inglés, es decir, «flexible» (flexible) y «vegetarian» (vegetariano), razón por la cual este modelo de nutrición a menudo se denomina vegetarianismo flexible. La dieta flexitariana es una respuesta a las necesidades de las personas para las que una dieta puramente vegetal o la eliminación total de la carne es un sacrificio demasiado grande. Vale agregar que la variedad extrema del vegetarianismo es el veganismo. Los veganos no solo dejan de comer carne y productos animales, incluida, por ejemplo, miel, sino que, por razones éticas, tampoco utilizan bienes de consumo, por ejemplo, artículos de cuero, ropa de cama con plumas y plumón o productos de lana.

Mucha gente está optando por reducir el consumo de carne debido a la preocupación por el planeta, el calentamiento global y otros problemas ambientales.

Dieta flexitariana: ¿qué puedes comer?

Los flexitarianos basan su menú diario principalmente en productos de origen vegetal, y la carne aparece en su menú solo ocasionalmente, por ejemplo, una vez a la semana o varias veces al mes. Es importante comprar carne orgánica de granjas sostenibles. Además, no existen pautas estrictas que rijan la proporción de productos animales como pescados y mariscos, productos lácteos (queso, yogur y otros productos lácteos) o huevos en una dieta flexitariana. Un enfoque flexible para componer comidas no limita el menú y, por lo tanto, brinda total libertad.

Desde un punto de vista dietético, no hay necesidad de cambiar a una dieta puramente basada en plantas y renunciar por completo a los productos animales para lograr beneficios medibles para la salud. Basta con limitar el consumo de carnes rojas y productos de origen animal muy procesados, como embutidos, embutidos, fiambres, patés. La carne, el pescado y los mariscos, los huevos y los productos lácteos son una fuente de proteínas saludables y hierro hemo, que el cuerpo absorbe mejor. En la dieta vegana, las proteínas provienen principalmente de las legumbres, que se integran adecuadamente en el menú con productos de cereales para asegurar el aporte de todos los aminoácidos exógenos. Los alimentos básicos flexitarianos incluyen tofu, hummus, tempeh, seitán, nueces y bebidas a base de plantas. Al igual que con otras dietas de eliminación, para evitar carencias nutricionales, los principios básicos de nutrición utilizados en una dieta vegana deben ser presentados por un nutricionista.

Principios de la dieta flexitariana

La utilización de una dieta flexitariana tiene como objetivo aportar todos los nutrientes necesarios en la cantidad que cubra la demanda. Una dieta flexitariana equilibrada debe ser una fuente de proteínas saludables, grasas saludables, vitaminas y minerales. Debido a que el flexitarianismo es menos restrictivo que una dieta vegetariana, ya que permite carnes y pescados ocasionalmente, los principios fundamentales que caracterizan este modelo de alimentación se basan en componer un menú basado en productos vegetales.

Qué es la dieta flexitariana: principios

  • Una dieta flexitariana debe cubrir las necesidades de macronutrientes, vitaminas y minerales.
  • La base del menú es una variedad de verduras y frutas.
  • La fuente más importante de proteínas en la dieta flexitariana es la proteína vegetal derivada de las legumbres (lentejas, garbanzos, soja, judías, guisantes) y productos derivados de las legumbres.
  • Los huevos, los productos lácteos y los productos lácteos están presentes en el menú en pequeñas cantidades, por ejemplo, 1-2 veces por semana.
  • La carne, incluidas las aves, el pescado y los mariscos, se come muy raramente, pero no menos de una vez al mes.
  • La dieta flexitariana se basa en gran medida en las grasas vegetales, que incluyen aceite de oliva, aceites vegetales, nueces, semillas y pepitas.
  • La fuente de carbohidratos debe ser productos integrales, p. pan integral, pasta integral, sémola, arroz, avena, avena.

La dieta flexitariana a menudo se compara con una de las variedades de una dieta vegetariana, a saber, el semivegetarianismo, que permite el consumo de carnes blancas (aves, pescados, mariscos) con el abandono total de las carnes rojas (carne de res, cerdo, ternera, cordero) .

¿Es saludable el flexitarianismo?

Los flexitarianos no tienen que renunciar por completo a la carne y, sin embargo, cosechan los beneficios de salud más importantes de ser vegetarianos. El consumo de carne y productos animales aumenta el suministro de colesterol y grasas saturadas ateroscleróticas. Por lo tanto, las personas que comen carne a diario aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas. La llamada «dieta occidental» se basa en comer comida rápida altamente procesada que contiene una mayor cantidad de sal, aditivos artificiales y otras sustancias indeseables, lo que tiene graves consecuencias para la salud en forma de enfermedades cardiovasculares acompañadas de presión arterial alta.

Suponiendo que una dieta correctamente equilibrada cubra la demanda de todos los nutrientes necesarios, es decir, que no dé lugar a carencias de nutrientes, en la dieta flexitariana se come ocasionalmente carne.

Al igual que otras dietas de origen vegetal, es rica en verduras y frutas, así como en productos integrales, lo que tiene un efecto positivo en el funcionamiento del sistema digestivo por su alto contenido en fibra. El suministro adecuado de fibra dietética regula el funcionamiento del sistema digestivo, asegura una sensación de saciedad, tiene un efecto positivo en el ritmo de las deposiciones y reduce el riesgo de cáncer colorrectal. Los compuestos antioxidantes bioactivos contenidos en las verduras y frutas retrasarán el proceso de envejecimiento y apoyarán la reparación de los tejidos dañados.

Beneficios para la salud del flexitarianismo

  • pérdida de peso;
  • regulación de la presión arterial;
  • bajar los niveles de glucosa y colesterol;
  • mejorar el trabajo del tracto digestivo;
  • reducir el riesgo de enfermedades de la civilización, relacionadas con la dieta, como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares;
  • apoyo para el trabajo del sistema inmunológico;
  • mejorando el aspecto de la piel, el cabello y las uñas.

Beneficios de la Dieta Flexitariana

El uso de una dieta basada principalmente en productos de origen vegetal, independientemente del tipo específico de dieta basada en plantas, tendrá un efecto beneficioso sobre la salud humana. Además, a escala global, la reducción de la producción animal traerá beneficios ambientales. Por lo tanto, las personas que son conscientes de los peligros de la cría masiva de animales y que tienen respeto por la vida de los animales destinados al matadero y las aves de corral, recurren al vegetarianismo.

La dieta flexitariana es una forma de comer en la que no tenemos que renunciar por completo a la carne, sino comer menos carne a lo largo de un mes. Esto brinda comodidad en situaciones en las que, por ejemplo, durante varias celebraciones familiares, el anfitrión no ha preparado ningún plato vegetariano. La falta de restricciones categóricas no favorece la construcción de relaciones negativas con los alimentos, gracias a lo cual se reduce el riesgo de trastornos alimentarios.

Bibliografía:

Composición nutricional de las porciones de comida vegetariana común
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27238802/

[Beneficios y riesgos de las dietas vegetarianas]
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36040007/

Guía de recomendaciones sobre las dietas vegetarianas en niños
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30385078/

Dietas vegetarianas: salud planetaria y su alineación con la salud humana
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31728487/

Dietas flexitarianas y salud: una revisión de la literatura basada en la evidencia
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28111625/

 

Review Dieta flexitariana: ¿qué es el vegetarianismo flexible?.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies