Moras: Beneficios, propiedades y nutrientes.

Las moras son bayas repartidas por todo el mundo que crecen en abundancia. Básicamente, de estos frutos se nos permite consumir todo: las hojas, los cogollos, los frutos y, en menor medida, hasta se aprovecha la raíz de morera.

La mora es un arbusto que produce frutos comestibles, las moras, que se pueden comer como tales cuando están maduras, pero también se pueden utilizar en una variedad de productos alimenticios como jaleas, mermeladas, jarabes, jugos o vinos, pero también en -una mora pastel o una torta. Para disfrutar al máximo de los efectos beneficiosos de las moras, se recomienda comerlas tal cual, frescas o añadirlas a batidos de frutas y verduras .

¿Qué propiedades tienen las moras?

He aquí por qué comer moras es extremadamente beneficioso para el cuerpo y por qué debemos aprovecharlas tanto como sea posible. Extremadamente sabrosos, estos pequeños frutos son ricos en vitaminas A, B1, B2, C, E, minerales como potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, manganeso, selenio, zinc, cobre y calcio, pero también ácido fólico. Las propiedades de las moras son múltiples: tienen efectos antiinflamatorios, diuréticos, antisépticos, laxantes, analgésicos y sobre todo antioxidantes.

¿Cuáles son los beneficios de las moras?

Estas son algunas de las razones por las que debes consumir estos maravillosos frutos del bosque:

Reducen el riesgo de enfermedades del corazón

Los antioxidantes en las moras pueden ayudar a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y eventos cardiovasculares potencialmente fatales. Puedes incluir moras crudas en tu menú de desayuno diario agregándolas a tu tazón de cereal con leche.

Disminuye el riesgo de enfermedades inflamatorias

Comer moras puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que reduce aún más el riesgo de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal. Puedes hacer un batido de moras, fresas, frambuesas y leche vegetal para tomar en el desayuno o entre horas.

Tienen un efecto protector contra el cáncer.

Las moras pueden ser beneficiosas para prevenir el cáncer debido a su alto contenido de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Estos compuestos bioactivos pueden ayudar a neutralizar los radicales libres en el cuerpo y reducir la inflamación crónica, que son factores de riesgo importantes para el desarrollo del cáncer. Las moras también contienen ácido elágico, un compuesto que ha mostrado efectos anticancerígenos en estudios preclínicos. Este compuesto puede ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerosas e inducir la apoptosis (muerte celular programada) en las células cancerosas.

Contribuye a mantener la salud de la piel

Los antioxidantes de las moras pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por la exposición a los rayos UV y la contaminación, lo que puede ayudar a mantener una piel saludable. Estas bayas contienen una cantidad significativa de vitamina C, que es importante para la síntesis de colágeno, una proteína esencial para la salud de la piel. El colágeno ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel, por lo que el consumo regular de moras puede ayudar a mantener la piel saludable y con un aspecto juvenil.

Útil en resfriados

Las moras contienen una cantidad significativa de vitamina C y antioxidantes, que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico y combatir las infecciones, incluido el resfriado común. Comer moras también puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor de garganta y calmar la tos.

Además, beber té de hojas de morera puede ser útil para tratar los resfriados, ya que contienen taninos, que tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias. El té de hojas de morera puede ayudar a reducir la inflamación de la garganta y aliviar los síntomas del resfriado.

Ayuda a combatir la diarrea, pero también el estreñimiento

Por un lado, las moras pueden ser beneficiosas para la diarrea por su contenido en fibra soluble, que ayuda a retardar el tránsito intestinal y a absorber el agua de las heces. Las moras también contienen taninos, que tienen propiedades astringentes y pueden ayudar a reducir la inflamación en el tracto digestivo. Por otro lado, en personas que tienen problemas de tránsito intestinal por estreñimiento, las moras frescas consumidas en ayunas tienen un efecto laxante suave y ayudan a eliminar las heces.

Combate los cólicos menstruales

Las moras pueden ser beneficiosas para los dolores menstruales debido a su contenido de compuestos bioactivos como antocianinas y flavonoides, que tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Las moras también contienen una cantidad significativa de magnesio, que puede ayudar a relajar los músculos uterinos y reducir la intensidad de los cólicos menstruales.

Ayuda en caso de afecciones orofaríngeas.

También debido a sus propiedades antiinflamatorias, las moras tienen un efecto beneficioso sobre las aftas bucales, la gingivitis (inflamación de las encías), la estomatitis (inflamación de la mucosa oral), la faringitis y la amigdalitis.

Tienen un efecto refrescante.

El jugo de mora es refrescante y tónico, lo que lo hace muy adecuado para personas que se sienten débiles.

Bibliografía:

Determinantes socioeconómicos y sociodemográficos asociados al consumo de frutas y verduras en madres y hogares de escolares de Jalisco.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34881634/

Beneficios del néctar de mora (Rubus spp.) en relación con la hipercolesterolemia y la peroxidación lipídica
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000500010

La zarzamora: una revisión sobre su composición y química, metabolismo y biodisponibilidad, y beneficios para la salud
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22082199/

El extracto de mora inhibe la actividad de la telomerasa en las células de cáncer colorrectal humano
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30372130/

Review Moras: Beneficios, propiedades y nutrientes..

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies