Los productores de organismos modificados genéticamente (OGM), incluidos los alimentos, lo hacen para mejorar el producto o para obtener una ventaja comercial. Pero, ¿cuál es el impacto de estos productos en la salud humana y el medio ambiente?
Los criadores de plantas y animales han tratado durante mucho tiempo de modificar los genes de los seres vivos a través de la reproducción selectiva. Sin embargo, en la mayoría de los casos, OGM se refiere a cambiar los genes de un organismo en un entorno de laboratorio. Los productores de OMG, incluidos los alimentos , modifican genéticamente los organismos para mejorar el producto u obtener una ventaja comercial.
Por ejemplo, los vegetales genéticamente modificados pueden ser más fáciles de cultivar en grandes cantidades y los cultivos se pueden obtener más rápidamente, y la carne de animales genéticamente modificados puede tener un sabor mejor o diferente. Muchas empresas venden productos a partir de organismos modificados genéticamente: en EE. UU., por ejemplo, muchos cultivos de algodón, maíz y soja están modificados genéticamente.
Los OMG siguen siendo controvertidos porque a los que se oponen a la modificación genética les preocupa que estas modificaciones puedan afectar a la salud humana de formas imprevistas. Por ejemplo, existe la preocupación de que los nutrientes de estos productos puedan dañar los tejidos o que no se metabolicen con la misma eficacia. Además, no es posible conocer los efectos a largo plazo del consumo de productos provenientes de organismos genéticamente modificados.
La mayoría de las investigaciones sobre productos modificados genéticamente no proporcionan evidencia de efectos nocivos para la salud, pero la comunidad científica reconoce que los estudios existentes han tenido resultados mixtos y no son concluyentes. Muchos científicos continúan señalando preocupaciones sobre el uso de productos OGM para los cuales la mayoría de los estudios no han evaluado los riesgos o beneficios a largo plazo.
¿Por qué se producen alimentos modificados genéticamente?
Los productores pueden recurrir a los organismos genéticamente modificados por varias razones, como obtener más cultivos en un período de tiempo más corto porque acelera el proceso de producción general y les genera más dinero, o para obtener cultivos resistentes a los insectos. La mayoría de las investigaciones muestran que la producción de cultivos transgénicos brinda beneficios significativos a los productores, como mayores ganancias.
Por ejemplo, uno de los cultivos transgénicos más comunes es el maíz Bt, que se modifica genéticamente para producir la toxina insecticida Bt. Al producir esta toxina, el maíz puede resistir las plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas.
¿Cuáles son los riesgos para la salud de los alimentos modificados genéticamente?
Los organismos genéticamente modificados pueden ser dañinos por varias razones
- Muchos vegetales transgénicos contienen rastros de toxinas que son dañinas en dosis más altas. Las preocupaciones de salud específicas incluyen un mayor riesgo de cáncer e infertilidad , aunque la investigación sobre los riesgos específicos de las toxinas en las plantas GM es muy limitada.
- El daño al medio ambiente puede afectar la salud humana al acelerar el cambio climático, provocar escasez de alimentos o tener efectos devastadores en las poblaciones de plantas y animales nativos. La modificación genética de un organismo podría cambiar la forma en que se comportan otros organismos en la naturaleza.
- La falta de estudios a largo plazo en humanos es otro motivo de preocupación. La mayoría de los estudios de OMG se han centrado en animales y han explorado los efectos a corto o medio plazo en lugar de los efectos a largo plazo. Hay poca evidencia para confirmar que los OMG como grupo son seguros a largo plazo.
¿Cuáles son los efectos de los organismos modificados genéticamente en el medio ambiente?
Las plantas y los animales genéticamente modificados pueden tener consecuencias ambientales no deseadas, tanto positivas como negativas.
Los efectos negativos de los transgénicos
Algunas preocupaciones potenciales incluyen una reducción en la biodiversidad de insectos cuando los cultivos son resistentes a los insectos, efectos no deseados en otros cultivos o animales, la creación de más malezas o especies invasoras que son más difíciles de controlar y la transferencia de genes OGM a plantas y animales silvestres.
El impacto de cada OGM varía. Por ejemplo, las primeras investigaciones mostraron que el maíz con Bacillus thuringiensis, que se modificó para hacerlo más resistente a los insectos, podría afectar negativamente a las larvas de la mariposa monarca. Sin embargo, investigaciones posteriores han sugerido que este efecto es mínimo.
Los defensores de los derechos de los animales afirman que los efectos de los transgénicos en ellos son potencialmente negativos y dañinos. Además de tratar a los animales como medios para fines para el beneficio humano en lugar de como criaturas por derecho propio, la modificación genética de los animales puede cambiar su experiencia del mundo.
Algunas formas de modificación genética de animales pueden producir animales que portan genes asociados con enfermedades específicamente para facilitar la investigación de esas enfermedades. En otros casos, las empresas pueden modificar genéticamente a un animal para convertirlo en una fuente de alimento más adecuada, causando incomodidad y dolor al animal.
Existe cierta preocupación de que los alimentos transgénicos puedan desencadenar una reacción alérgica porque los alimentos transgénicos contienen genes extraños, por lo que a algunas personas les preocupa que puedan causar una reacción alérgica o influir en el desarrollo de cáncer. Sin embargo, en este momento no hay evidencia de que los alimentos ahora en el mercado que contienen ingredientes modificados genéticamente o sustancias que se encuentran en ellos sean dañinos para la salud humana o que aumenten o disminuyan el riesgo de cáncer.
La Organización Mundial de la Salud, la Asociación Médica Estadounidense, la Academia Nacional de Ciencias y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia han tomado la posición de que la evidencia actual sugiere que los alimentos que contienen ingredientes genéticamente modificados son seguros.
Los efectos positivos de los transgénicos
También parece haber algunos beneficios ambientales potenciales para los cultivos transgénicos. Por ejemplo, pueden reducir la necesidad de usar pesticidas peligrosos y otros productos químicos que contaminan el medio ambiente. Los cultivos transgénicos también pueden aumentar la cantidad total de alimentos disponibles y ayudar a los agricultores a ganar más dinero.
Algunas plantas transgénicas se han modificado para mejorar su valor nutricional. Un ejemplo es la soya transgénica con aceites más saludables que se pueden usar para reemplazar los aceites que contienen grasas trans.
El gen Bt proviene de una bacteria natural conocida como Bacillus thuringiensis y generalmente se modifica genéticamente en cultivos como el maíz, el algodón y la soja.
Este gen produce una proteína que es tóxica para varias plagas e insectos, lo que le da a las plantas OGM una resistencia natural. Como tal, los cultivos transgénicos no necesitan estar expuestos a pesticidas dañinos.
De hecho, una revisión de 2014 de 147 estudios encontró que la tecnología OGM redujo el uso de pesticidas químicos en un 37 % y aumentó el rendimiento de los cultivos en un 22 %.
Otros cultivos transgénicos se han modificado con genes que los ayudan a sobrevivir en condiciones estresantes, como la falta de agua y la sequía, y a resistir enfermedades, lo que da como resultado mayores rendimientos para los agricultores.
Juntos, estos factores ayudan a reducir los costos para los agricultores y los consumidores, ya que permiten un mayor rendimiento y crecimiento de los cultivos en condiciones más duras.
Además, la modificación genética puede aumentar el valor nutricional de los alimentos. Por ejemplo, el arroz rico en betacaroteno, también llamado arroz dorado, fue desarrollado para ayudar a prevenir la ceguera en regiones donde las dietas locales son crónicamente deficientes en vitamina A.
Además, la modificación genética se puede utilizar simplemente para mejorar el sabor y la apariencia de los alimentos, como la manzana que no se oscurece.
¿Debemos evitar los organismos modificados genéticamente o no?
La falta de investigaciones concluyentes dificulta evaluar si los riesgos de los OGM superan o no los beneficios generales. Aunque la mayoría de las investigaciones muestran que los productos GM son generalmente seguros, pocos estudios han analizado los efectos a largo plazo de estos productos.
Varios organismos reguladores, como la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, supervisan la seguridad de los productos alimenticios y mantienen que los organismos genéticamente modificados actualmente disponibles son seguros. Sin embargo, un documento de 2020 argumenta que las evaluaciones de seguridad europeas son inadecuadas porque se basan en suposiciones y datos demasiado optimistas que pueden no predecir el riesgo de manera completa o precisa.
Por lo tanto, si bien puede ser difícil evitar los OGM por completo, las personas que no desean consumir dichos productos deben recurrir a fuentes de vegetales, legumbres y frutas que saben que son seguras. Si no cuentan con un huerto personal donde puedan cultivar sus propias hortalizas, pueden buscar opciones entre familiares o conocidos que vivan en el campo y no utilicen transgénicos en sus cultivos u opciones orgánicas en tiendas especializadas, que estén certificadas en este sentido.
Si no existen estas opciones, se pueden comprar hortalizas a agricultores o productores que aseguren que no utilizan OMG. Además, en la etiqueta de los productos de soya que se compran en los supermercados se debe escribir que la soya o el maíz no son genéticamente modificados o que no provienen de cultivos genéticamente modificados.
Bibliografía:
Biotecnología de alimentos: de los transgénicos a la nutrición personalizada
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018000700005
cultivos transgénicos, alimentos para animales y más
https://www.fda.gov/food/agricultural-biotechnology/gmo-crops-animal-food-and-beyond
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE:UNA NUEVA AMENAZA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200013
Alimentos genéticamente modificados: seguridad, riesgos y preocupación pública – una revisión
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3791249/
¿Qué es un organismo modificado genéticamente? ¿Cuál son sus principales aplicaciones?
https://www.miteco.gob.es/images/es/preguntasfrecuentesomg2_tcm30-189175.pdf
Review ¿Qué son los organismos genéticamente modificados y qué impacto tienen en la salud?.