¿Sabías que el té de jazmín es muy popular en China y se consume en casi todas las comidas? Los chinos aprecian el té de jazmín por su agradable sabor, relajante aroma y los beneficios para la salud que tiene.
A menudo se combina con té verde para potenciar los efectos beneficiosos de cada uno. El jazmín también es popular en los países árabes, donde se usa en perfumes, cosméticos y decoración del hogar.
Aunque algunas personas preparan té de jazmín con té oolong o negro, la preparación tradicional utiliza hojas de té verde. En el método clásico, los cultivadores mezclan hojas de té verde con flores de jazmín. Luego las quitan y reemplazan las flores cuando su fragancia infunde el té. Aunque el aroma del jazmín agrega otra dimensión a la experiencia de beber té, la mayoría de los beneficios para la salud del té de jazmín
Los efectos beneficiosos del té de jazmín.
Mejora la salud del corazón
En un estudio de 2019 de 30 mujeres, las participantes pasaron 10 semanas haciendo entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT), tomando tabletas de jazmín , bebiendo té de jazmín o ambos 1 . Los investigadores encontraron que los triglicéridos y el colesterol LDL («malo») mejoraron en todos los grupos, especialmente en las mujeres que bebían té de jazmín y hacían ejercicios HIIT.
Previene la caries
La investigación muestra que los compuestos antiinflamatorios ECGC (catequinas) en el té de jazmín ayudan a prevenir la acumulación de bacterias que causan caries, y el efecto antimicrobiano del té de jazmín puede incluso combatir el mal aliento. Un estudio de 2021 de 60 niños también encontró que el enjuague bucal con extracto de jazmín ayudó a combatir la placa .
Beneficioso para la piel
Gracias al ECGC que se encuentra en el té de jazmín, puedes tener una piel impecable. Una revisión de 2021 también encontró que el uso tópico del extracto de té de jazmín fue más efectivo para tratar el acné que tomar el extracto por vía oral .
Perfumes naturales para la piel
Llamado ‘yasmin’ por los persas, que significa ‘regalo de Dios’, el jazmín se ha utilizado durante siglos por su fragancia natural para la piel y sus efectos afrodisíacos. Las mujeres lo agregaron al agua de su baño y aplicaron aceite de jazmín en sus cuerpos. Ambos efectos aún se aprecian hoy en día, siendo el jazmín uno de los ingredientes esenciales utilizados por los perfumistas de todo el mundo y una planta que se encuentra frecuentemente en la lista de ingredientes de los productos cosméticos.
Tiene un efecto sedante.
Otro efecto apreciado del jazmín es el sedante. Por su agradable aroma, pero también por los aceites volátiles de su composición, el jazmín calma, relaja, reduce el estrés y la fatiga, y puede tratar el insomnio. Sin embargo, también tiene un contenido moderado de cafeína. Por lo tanto, beber té de jazmín por la noche, después de las 6 de la tarde, puede tener exactamente el efecto contrario, impidiendo que nos quedemos dormidos.
Calma estados agitados
Los médicos también han utilizado el jazmín para calmar estados de sensibilidad nerviosa, agitación y sobreexcitación. Las mujeres adineradas del siglo XIX lo usaban en forma de aceites volátiles para calmar la ansiedad , la depresión y las emociones excesivas.
Útil en la dieta
El jazmín consumido en forma de té puede ser útil para perder kilos de más. El té de jazmín tiene propiedades antioxidantes y además acelera el metabolismo, ayudando al cuerpo a quemar las calorías consumidas de manera más eficiente. Se recomienda beber una taza de té de jazmín después de una comida si se desea perder peso.
Regula el tránsito intestinal
El té de jazmín también tiene varios beneficios para la salud relacionados con la mejora de las funciones corporales. Reduce el colesterol y regula el tránsito intestinal, calmando los desagradables síntomas de la indigestión. Muchos especialistas afirman que los antioxidantes del té de jazmín podrían detener el crecimiento de células cancerosas en el cuerpo si se consumen regularmente.
Calma los dolores de cabeza y los causados por la artritis
Debido a su efecto calmante y antiinflamatorio, puede aliviar dolores de cabeza, dolor en las articulaciones, reumatismo, fatiga muscular y fiebre, contracciones y espasmos musculares y, en cierta medida, tratar las migrañas. Para aliviar el dolor articular causado por la artritis , se recomienda tanto consumir jazmín como aplicar este té tópicamente, en forma de compresa, sobre las articulaciones doloridas. El efecto antiinflamatorio de este té aliviará el dolor de inmediato.
Recomendado para pacientes con diabetes
El té de jazmín también se recomienda para pacientes que padecen diabetes, ya que tiene la capacidad de regular los niveles de azúcar en la sangre.
Puede reducir el riesgo de las enfermedades de Parkinson y Alzheimer
El té de jazmín puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades que afectan el cerebro, como el Parkinson y el Alzheimer. La investigación sobre la prevención de la enfermedad de Parkinson muestra que el compuesto antiinflamatorio EGCG en el té de jazmín puede mejorar la memoria y aumentar la capacidad de aprendizaje. Además, existe evidencia de que beber dos o más tazas de té de jazmín al día puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
Puede ayudar a curar heridas.
El té de jazmín puede ayudar a combatir las bacterias dañinas. Según los expertos, el EGCG tópico también puede combatir el crecimiento excesivo de bacterias para ayudar a sanar las heridas. Pero se necesitan más datos para saber si aplicar té de jazmín ayuda a combatir las bacterias.
Puede ayudar a prevenir el cáncer
La investigación ha demostrado que los polifenoles como ECG y EGCG que se encuentran en el té de jazmín pueden combatir el cáncer y prevenir el crecimiento de tumores. Pero se necesita más investigación porque los resultados de los estudios hasta ahora han sido inconsistentes.
Una revisión de 2020 encontró que los efectos anticancerígenos del té de jazmín pueden funcionar específicamente contra el cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de esófago, cáncer de estómago, cáncer de hígado y cáncer de próstata . Sin embargo, la mayor parte de esta investigación se realiza a través de estudios de probeta y en animales, por lo que se necesitan más estudios en humanos.
Los investigadores también advierten que una taza de té no reemplazará la quimioterapia como tratamiento contra el cáncer.
Útil para la salud intestinal
Un estudio anterior muestra que la flor de jazmín fue efectiva para inhibir el crecimiento de Escherichia coli específica o algunas bacterias patógenas. Esta bacteria es la causante de muchos problemas gastrointestinales y puede causar náuseas. El estudio muestra que la flor de jazmín es increíblemente útil para reducir esta bacteria y apoyar la salud intestinal.
Útil en la depresión y la ansiedad.
Un estudio publicado en Journal of Health muestra cómo inhalar el aroma del jazmín tiene un efecto positivo en el sistema nervioso central. Se ha demostrado que aumenta la frecuencia respiratoria. Este oxígeno adicional en nuestro cuerpo ayuda a regular la presión arterial, lo que conduce a niveles reducidos de ansiedad y depresión. Junto con el olfato, se ha demostrado que los antioxidantes y los polifenoles del té de jazmín mejoran la producción de neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo, como la dopamina y la serotonina. Estos neurotransmisores nos ayudan a tener un mejor estado de ánimo y fortalecen nuestra capacidad de memoria, concentración .
Cómo hacer té de jazmín
El té de jazmín no debe hervirse, ya que esto afecta tanto a su sabor como a sus propiedades. Cuando el agua hierva, apaga el fuego, luego agrega las hierbas de té y deja en infusión durante unos 3 minutos. La cantidad de plantas de jazmín para una taza de té es de 1 cucharadita.
El té de jazmín también tiene contraindicaciones
El té de jazmín no se recomienda para mujeres embarazadas y personas con problemas cardíacos debido a su alto contenido de cafeína. Los pacientes con hiperacidez gástrica o úlceras también deben evitar este té porque aumenta la acidez gástrica y provoca molestias abdominales, diarrea y calambres.
Además, independientemente de que padezcas enfermedades crónicas o no, las sobredosis pueden tener efectos adversos más o menos graves, como dolor abdominal, vómitos, somnolencia, disfunción renal.
El té de jazmín puede interactuar de forma no deseada con algunos medicamentos que esté tomando, por lo que se recomienda consultar a su médico acerca de su consumo regular o leer la etiqueta del té y el prospecto del medicamento. La cafeína en el té de jazmín puede aumentar la ansiedad o causar otros efectos secundarios leves, como:
- inquietud
- insomnio
- mayor necesidad de orinar
- irritabilidad
- dolor de barriga
- aumento del ritmo cardíaco
Las catequinas en el té de jazmín también pueden afectar la forma en que su cuerpo absorbe el hierro. Esto puede aumentar el riesgo de anemia por deficiencia de hierro si bebe demasiado té de jazmín.
Además, este tipo de té contiene oxalatos, compuestos que se encuentran en muchas plantas. Los oxalatos se unen al calcio. Cuando esto sucede en el cuerpo, se pueden formar cálculos renales.
Bibliografía:
Los efectos del té verde sobre el acné vulgar: una revisión sistemática y metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32812270/
Propiedades beneficiosas de las catequinas del té verde
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7084675/
Estudio botánico y farmacéutico de productos con aplicación en cosmética y cuidado de la piel
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942017000400007
Review Té de jazmín: beneficios y recomendaciones.