Las vitaminas juegan un papel esencial en el mantenimiento del funcionamiento de todos los órganos y funciones del cuerpo. Al practicar deportes, la necesidad de microelementos aumenta muchas veces, por lo que su ingesta es obligatoria. Algunas vitaminas pueden influir en el crecimiento muscular al proteger los tejidos musculares y acelerar la progresión.
Mantener los niveles de todos los micronutrientes esenciales y evitar la deficiencia acelera el crecimiento muscular de los atletas de todos los niveles.
La importancia de las vitaminas y su efecto en el crecimiento muscular
Por sí mismas, las vitaminas no pueden afectar directamente el crecimiento muscular. No estimulan el anabolismo en el tejido muscular como lo hacen los aminoácidos, pero pueden crear condiciones que estimularán el crecimiento muscular. Tanto participando en la síntesis de proteínas, como aumentando la energía y la resistencia.
La principal paradoja es que los oligoelementos directamente casi no tienen efecto sobre el anabolismo de los tejidos musculares, pero con una deficiencia de sustancias, el aumento de peso y el rendimiento físico disminuirán. Por lo tanto, muchas vitaminas son necesarias para el crecimiento muscular, razón por la cual los fabricantes a menudo las agregan a los complejos de pre-entrenamiento, aminoácidos y otros suplementos.
Algunas vitaminas ayudan al crecimiento muscular al reducir los efectos del estrés, ralentizar los procesos catabólicos y reducir la descomposición del tejido muscular. Los oligoelementos tienen un efecto protector pronunciado sobre el sistema nervioso central y también reducen la inflamación. Esto le permite reducir el efecto del estrés del entrenamiento en el sistema nervioso, prevenir el sobreentrenamiento y mejorar el bienestar general con un entrenamiento regular.
En la lista de suplementos imprescindibles para cualquier atleta profesional, los suplementos vitamínicos están en la parte superior de la lista. Como resultado de la actividad física, el cuerpo gasta una gran cantidad de oligoelementos, lo que afecta negativamente no solo el aumento de peso, sino también la inmunidad, el funcionamiento de los órganos y el sistema nervioso central y la salud en general. Por tanto, las vitaminas, aunque no inciden directamente en el crecimiento muscular, son necesarias para mantener el funcionamiento normal del organismo y todos los procesos bioquímicos.
Las 10 mejores vitaminas para el crecimiento muscular
De hecho, todos los oligoelementos juegan un papel importante para el cuerpo, por lo que siempre se recomienda tomar suplementos complejos que contengan una cantidad diaria básica o aumentada de todas las sustancias. Pero para la ingesta individual correcta de oligoelementos, es importante comprender qué vitaminas pueden afectar el crecimiento muscular.
vitamina a
La sustancia juega un papel importante en el metabolismo de las proteínas, lo que afecta el crecimiento de los músculos y el mantenimiento de la forma física. Además, la riboflavina puede acelerar la recuperación de glucógeno en los músculos, por lo que el cuerpo recupera rápidamente el rendimiento después del entrenamiento de fuerza.
Vitamina C
La sustancia está involucrada en casi todos los procesos bioquímicos, por lo que tiene un gran impacto en la forma física y el rendimiento. La vitamina C también es un fuerte antioxidante que reduce los efectos del estrés oxidativo en el cuerpo. Es obligatorio tomarlo, pero sobre todo por la mañana. Varios estudios muestran que la sustancia no es deseable para usar después del esfuerzo físico. La supresión de los procesos inflamatorios en los tejidos musculares reduce el potencial de crecimiento. Por lo tanto, para un crecimiento muscular más rápido, se recomienda tomar la vitamina por la mañana, junto con el desayuno. Muchos atletas toman ácido ascórbico durante todo el año, incluso en verano, ya que la necesidad de un oligoelemento aumenta muchas veces con el entrenamiento regular.
Vitamina D
Si evaluamos el impacto directo, la vitamina D es la mejor para el crecimiento muscular. En primer lugar, es necesario para la absorción del calcio, que se utiliza para realizar las contracciones musculares. La vitamina D también es necesaria para la absorción de fósforo, que juega un papel importante en la producción de ATP. El oligoelemento fortalece las defensas inmunológicas y antivirales, aumenta la densidad de huesos y ligamentos y reduce ligeramente el dolor articular.
vitamina e
Al igual que el ácido ascórbico, el tocoferol tiene poderosas propiedades antioxidantes. La sustancia acelera la recuperación, reduce los procesos catabólicos y permite una mejor conservación del tejido muscular. Al igual que con el ácido ascórbico, es mejor no tomar la vitamina directamente durante o después del ejercicio.
Vitamina B12
Un micronutriente extremadamente importante. En primer lugar, es necesario para proteger y mantener el sistema nervioso central, reducir el impacto del estrés del entrenamiento. La sustancia mejora la comunicación neuromuscular. La suplementación con vitamina B12 es imprescindible para veganos, vegetarianos y personas que limitan la cantidad de alimentos de origen animal en su dieta.
vitamina B6
La sustancia tiene un efecto sobre la síntesis de proteínas, lo que permite que los aminoácidos se absorban mejor. Por lo tanto, la piridoxina potencia la respuesta de los músculos a la actividad física y mejora el crecimiento.
vitamina B3
La niacina interviene en los procesos de formación de energía, lo que conduce a un aumento del rendimiento físico y, en consecuencia, a una mejor progresión en el crecimiento de la masa muscular. Además, la sustancia tiene un efecto beneficioso sobre las paredes de los vasos sanguíneos, contribuyendo a su expansión y fortalecimiento.
vitamina B1
La sustancia participa en la producción de hemoglobina. Esto afecta directamente el funcionamiento de los tejidos musculares y también aumenta el consumo máximo de oxígeno.
vitamina B2
Necesario en el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas. Afecta la producción de energía y aumenta la cantidad de ATP. Afecta indirectamente a los tejidos musculares, mejorando el rendimiento físico y reduciendo los procesos catabólicos en los músculos.
biotina
También participa en el metabolismo de proteínas y carbohidratos. Tiene un efecto positivo sobre el crecimiento muscular y los niveles de energía, lo cual es necesario para un entrenamiento productivo.
Review TOP 10 vitaminas que afectan al crecimiento muscular.