El ubiquinol tiene muchos beneficios potenciales, incluido que puede ayudar a aumentar el rendimiento físico al disminuir el estrés oxidativo en las células y mejorar las funciones mitocondriales.

La coenzima Q10 viene en dos formas diferentes: ubiquinol y ubiquinona. El ubiquinol constituye el 90 % de la coenzima Q10 en la sangre y es la forma que se absorbe más fácilmente. Por lo tanto, se recomienda elegir suplementos que contengan la forma de ubiquinol para administración interna.

La dosis estándar varía de 90 mg a 200 mg por día. Las dosis de hasta 500 mg parecen bien toleradas y varios estudios han usado dosis aún más altas sin efectos secundarios graves. Debido a que la coenzima Q10 es un compuesto liposoluble, su absorción es lenta y limitada; tomar suplementos de ubiquinol con alimentos puede ayudar al cuerpo a absorberlos hasta tres veces más rápido que si se toman sin alimentos.

¿Qué papel juega el ubiquinol en el ejercicio?

El estrés oxidativo puede afectar la función muscular y, por lo tanto, el rendimiento cuando se trata de hacer ejercicio. De manera similar, la función mitocondrial anormal puede reducir la energía muscular, lo que dificulta contraer los músculos de manera efectiva y mantener el ejercicio.

La coenzima Q10 puede mejorar el rendimiento físico al disminuir el estrés oxidativo en las células y mejorar las funciones mitocondriales. Un estudio que investigó los efectos de este suplemento en la actividad física mostró que 1200 mg de CoQ10 por día durante 60 días disminuyeron el estrés oxidativo. Además, la suplementación con ubiquinol puede ayudar a aumentar la fuerza durante el ejercicio y reducir la fatiga, los cuales aumentan la capacidad de ejercicio.

¿Qué papel juega la coenzima Q10 en el alivio del dolor?

La función mitocondrial anormal puede conducir a una mayor absorción de calcio por parte de las células, una producción excesiva de radicales libres y una disminución de la protección antioxidante. Esto contribuye a la baja energía en las células cerebrales e incluso a las migrañas. Debido a que la coenzima Q10 se encuentra principalmente en las mitocondrias de las células, se ha demostrado que mejora la función mitocondrial y ayuda a disminuir la inflamación que puede ocurrir durante las migrañas.

Un gran estudio mostró que 1550 personas con niveles bajos de coenzima Q10 experimentaron menos dolores de cabeza y menos intensos después de tomar el tratamiento con coenzima Q10. Además, parece que el suplemento ayuda no solo a tratar las migrañas, sino también a prevenirlas.

El ubiquinol puede ayudar a tratar la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca a menudo es consecuencia de otras afecciones cardíacas, como la enfermedad coronaria o la presión arterial alta. Estas condiciones pueden conducir a un aumento del daño oxidativo y la inflamación de las venas y arterias. La insuficiencia cardíaca ocurre cuando estos problemas afectan al corazón hasta el punto en que ya no puede contraerse, relajarse o bombear sangre con regularidad.

Para empeorar las cosas, algunos tratamientos para la insuficiencia cardíaca tienen efectos secundarios no deseados, como presión arterial baja, mientras que otros podrían reducir aún más los niveles de coenzima Q10.

En un estudio de 420 personas con insuficiencia cardíaca, el tratamiento con coenzima Q10 durante dos años mejoró sus síntomas y redujo el riesgo de muerte por problemas cardíacos. Además, en otro estudio, 641 personas fueron tratadas con ubiquinol o un placebo durante un año. Al final del estudio, los del grupo de ubiquinol fueron hospitalizados con menos frecuencia por empeoramiento de la insuficiencia cardíaca y tuvieron menos complicaciones graves.

Parece que el tratamiento con coenzima Q10 podría ayudar a restaurar los niveles óptimos de producción de energía, reducir el daño oxidativo y mejorar la función cardíaca, todo lo cual contribuye al tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

La coenzima Q10 podría aumentar la fertilidad

En el caso de las mujeres, la fertilidad disminuye con la edad debido a la disminución del número y calidad de los óvulos disponibles, y la coenzima Q10 está directamente involucrada en este proceso. La suplementación con ubiquinol parece ayudar e incluso puede revertir esta disminución relacionada con la edad en la calidad y cantidad de óvulos.

En los hombres, los espermatozoides son susceptibles a los efectos del daño oxidativo, lo que puede provocar una reducción del recuento de espermatozoides, una peor calidad de los espermatozoides e infertilidad. Varios estudios han concluido que la suplementación con ubiquinol puede mejorar la calidad, la actividad y la concentración del esperma al aumentar la protección antioxidante.

La coenzima Q10 puede ayudar a mantener la piel joven

La piel es el órgano más grande del cuerpo y está constantemente expuesta a factores que contribuyen al envejecimiento, tanto internos como externos. Algunos factores internos incluyen daño celular y desequilibrios hormonales, y los factores externos incluyen agentes ambientales como los rayos ultravioleta.

Los elementos dañinos pueden provocar una disminución de la humedad de la piel y la protección contra los agresores ambientales, así como el adelgazamiento de las capas de la piel. La aplicación de coenzima Q10 directamente sobre la piel puede reducir el daño causado por agentes internos y externos al aumentar la producción de energía en las células de la piel y promover la protección antioxidante.

Se ha demostrado que la aplicación de cremas de coenzima Q10 en la piel reduce el daño oxidativo causado por los rayos UV e incluso reduce la profundidad de las arrugas. Es deseable que los niveles de coenzima Q10 no sean demasiado bajos porque parecen aumentar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer de piel.

Se ha demostrado que los pacientes con cáncer tienen niveles más bajos de coenzima Q10 en sus cuerpos. Los niveles bajos de coenzima Q10 en el cuerpo se han asociado con hasta un 53,3 % más de riesgo de desarrollar cáncer, y algunos estudios sugieren que la suplementación con ubiquinol puede ayudar a reducir el riesgo de que el cáncer regrese en personas que ya han tenido la enfermedad.

¿Qué efecto tiene la coenzima Q10 en el cerebro?

Las mitocondrias son los principales generadores de energía de las células cerebrales. La función mitocondrial tiende a disminuir con la edad, y la disfunción mitocondrial total puede provocar la muerte de las células cerebrales y enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Desafortunadamente, el cerebro es altamente susceptible al daño oxidativo dado su alto contenido de ácidos grasos y su alta demanda de oxígeno.

Este daño oxidativo aumenta la producción de compuestos nocivos que podrían afectar la memoria, la cognición y las funciones físicas. Complementar con ubiquinol podría reducir estos compuestos nocivos, posiblemente ralentizando la progresión de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Bibliografía:

Estudio: El efecto de la coenzima Q10 sobre la morbilidad y la mortalidad en la insuficiencia cardíaca crónica: resultados  en un ensayo aleatorizado doble ciego https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25282031/

Review Ubiquinol y su papel en la recuperación del ejercicio.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *